El renacer de las naturalezas muertas

SIGNATURA

El renacer de las naturalezas muertas

“El renacer de las naturalezas muertas” nos muestra un futuro próximo en el que, tras una catarsis, la sociedad ha sufrido algunos cambios.En ese escenario se desenvuelven los tres protagonistas; Giulio, un niño que se adentra en un territorio desconocido para él: la adolescencia, su padre Rafael, un pintor olvidado, alejado de los canales comerciales por haberse mantenido fiel a su visión del arte, y su madre Julia, que ha desaparecido de sus vidas dejando un enigmático mensaje de despedida. Con la pintura como eje transversal los tres emprenden caminos paralelos trufados de engaños, lealtades, sexo, humillaciones, riesgo, secretos, poder y ternura.Avanzan con la vana esperanza de alcanzar una meta común, pero en realidad lo que encuentran al final del camino es a sí mismos.
Miguel Torija Martí
Miguel Torija Martí (Tortosa, 1972.Soy Ingeniero Agrónomo y profesor de Tecnología en un instituto público de Castelló.Mi anterior obra publicada es la novela “El espesor de un lápiz” (Talentura, 2019).“Jo, ara” (Unaria, 2017) supuso mi primera incursión en la narrativa en catalán y con él conseguí el XVII Premi de Narrativa Breu Josep Pascual Tirado.çMi primera novela: “La isla de las culebras” (La pajarita roja editores, 2016), fue finalista de los premios CEPA 2015.Anteriormente publiqué tres recopilatorios de relatos en castellano: “Cuando la vida se pone perra” (Unaria, 2013) que incluye fotografías de Víctor Aranda, “Catálogo de excusas para seguir vivo (o para estar muerto)” (Autoedición, 2011), que cuenta con ilustraciones de Teresa Herrador y quedó finalista de los XXII premios de la Crítica Literaria Valenciana y “Fábulas efímeras” (Conselleria d’Industria, 2010), un recopilatorio de relatos con un enfoque didáctico.Coordino el proyecto europeo “De escritores a docentes”, financiado por la Unión Europea y que lleva a escritores de la provincia de Castellón a centros educativos de Francia, Italia y Portugal, y que culminará en un Campus literario en la provincia con alumnos de estos tres países. Gracias a este y otros proyectos similares imparto regularmente talleres literarios en centros educativos de Italia, Alemania, Francia, Portugal y de la provincia de Castellón.Soy el comisario de la exposición itinerante “Microrrelatos” que expone microrrelatos en gran formato de los miembros de la Generación Blogger (entre los que me encuentro). La exposición comenzó a rodar por toda España en octubre de 2017 y ha visitado Castelló, Santander, Los Llanos de Aridane, La Laguna y Castelldefels.Entre 2012 y 2017 promoví las “Primaveras de Microrrelatos” y coordiné la publicación de libros solidarios con los relatos participantes.Mis relatos han tenido éxito en diversos concursos y aparecen en numerosos recopilatorios.He colaborado con diversas publicaciones culturales para las que he entrevistado a escritores como: Jaume Cabré, Manuel Vicent, Santiago Roncagliolo, Eloy Moreno o Rosario Raro.He sido jurado de certámentes literarios como: MICRORRELATOS, Concurso de relatos AEPC, Premi de Narrativa J. Pascual Tirado, Hotel Montreal o Flor Natural de Poesía de Castelló.Soy vocal de la Asociación de Escritores de la Provincia de Castellón.En mi blog “La colina naranja” publico novedades sobre mis proyectos literarios.

Utilitzem galletes pròpies i de tercers per realitzar l'anàlisi de la navegació dels usuaris i millorar els nostres serveis. Al prémer ‘Accepte’ consenteix aquestes galletes. Podeu obtenir-ne més informació, o bé saber com canviar-ne la configuració, fent clic a política de galetes

ACEPTAR
Aviso de cookies